Farmacología - Fernando Quevedo Candela
jueves, 16 de julio de 2015
Ensayo - Acciones de las prostaglandinas en el aparato reproductor femenino
Acciones de las prostaglandinas en el aparato reproductor femenino
Autor: Fernando Quevedo Candela
Estos compuestos que provienen del ácido araquidónico fueron descubiertos
por primera vez en 1936 que las prostaglandinas fueron aisladas por Von Euler
de extractos de vesículas seminales y semen humano, luego se descubre que el
semen humano contiene la mayor concentración y el mayor número de
prostaglandinas (PGs), de las cuales se han aislado más de 31.
Estos compuestos tienen múltiples usos, y acciones a varios niveles del
organismo, pues al estar sistémicamente tienen efectos generales que suceden in
situ, siendo las PGs mediadores que causan cambios celulares múltiples, provocando
estimulación o inhibición de diversos procesos orgánicos, por lo tanto sus
efectos tienen lugar en diversos sistemas: el cardiovascular, el
gastrointestinal, el renal, el pulmonar, el reproductor y el hematopoyético.
Nos interesa el sistema reproductor femenino, puesto que estos compuestos
tienen efectos importantes, de los cuales destacaremos dos: su uso en el aborto
y en la inducción del parto. En gineco-obstetricia las PGs más usadas son,
dinoprost (PGF2a), dinoprostona (PGE2) y misosprostol (PGEI2).
El aborto es un proceso que se debe manejar con sumo cuidado pues, es una
situación que al realizarse puede poner en riesgo la vida materna y fetal en
simultáneo, en mi posición el aborto medicamentoso debe realizarse en casos que
lo ameriten, es decir en aquellos casos que sea necesario, más no en aquellos
embarazos no deseados.
Por ello, el misosprostol debe manipularse con extremo cuidado para evitar
que se produzcan “abortos indiscriminados”. El efecto sobre el cuello uterino
de esta PG es el ablandamiento, y es uno de los medicamentos que más se utiliza
para inducir el parto, incluso superando a la oxitocina; se dice que el uso de
misosprostol tiene ventajas sobre otras PGs, por ejemplo: no tiene efectos
sobre los vasos sanguíneos ni los bronquios, se puede almacenar a temperatura
ambiente por muchos años, se puede administrar por vía oral, rectal, vaginal y
sublingual, y es un medicamento barato.
Este último pseudobeneficio (el ser barato) en mi opinión trae riesgos,
pues algunas personas que se presenten en la situación de un embarazo no
deseado, y que no tengan conocimiento alguno de la práctica médica, pueden ser
engañados por algunos malos médicos, para inducir un aborto no terapéutico, lo
cual a mí me parece sumamente incorrecto, primero por la parte ética y segundo
por los riesgos que pueda traer su aplicación porque recordemos que un aborto
de este tipo, no se realiza en un nosocomio, ni en una clínica especializada,
por lo tanto algunos factores como la antisepsia, la experticia del personal
que realiza el proceso, y dosis erróneas que puedan inducir a una contracción
uterina severa que lleve a una ruptura uterina, pueden jugar en muy en contra
en la vida de la madre que se somete a este tipo de aborto.
En mi opinión, y como tiene que hacerse, el uso del misosprostol y otras
PGs que se utilicen en la inducción del parto y de aborto medicamentoso tiene
que ser supervisada, pues sólo se usa en situaciones que pongan en riesgo la
vida de la madre y del feto, por ejemplo: cuadros hipertensivos en el embarazo,
gestación prolongada, diabetes mellitus, sífilis, corioamnionitis, desnutrición
materna, síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, factores uterinos,
malformaciones congénitas fetales, insuficiencia placentaria, etc.
La parte positiva del uso de estas PGs es que son más efectivas que la
oxitocina y que la amniotomía para superar las dificultades de un cuello
inmaduro y lograr el parto vaginal. Y por su parte el uso del misoprostol
facilita el inicio de la labor y reduce la tasa de cesáreas. Este medicamento
está indicado en todos los casos de óbito fetal con feto muerto y retenido en
cualquier edad del embarazo, resulta tan efectivo como el uso de la
dinoprostona y a un menor costo, como ya se ha mencionado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)